Las economías emergentes se han visto menos afectadas por la Crisis de las Hipotecas SUbprime debido a la escasa conexión con los mercados mundiales. Esta situación ha provocado que los inversores se fijaran en estos mercados como una posibilidad de lograr ganancias en un momento en el que las pérdidas se acumulaban en los mercados desarrollados y ha producido que los países emergentes revaloricen en exceso sus mercados de capitales locales.Estas subidas son muy importantes si se comparan con las que han experimentado los índices de las economías más importantes del mundo. El EUROSTOXX 50, el índice de referencia en la Eurozona, ha ganado en lo que va de año casi un 13%, el FTSE 100 de Londres algo más de un 15%, el Dow Jones de Nueva York un 16% y el Nikkei de Tokio apenas un 11%.
Esto no hace otra cosa que señalar la existencia de burbujas financieras, que esta vez se han trasladado a los mercados subdesarrollados, lo cual los coloca en una situación de especial vulnerabilidad, puesto que presentan una volatilidad mucho mayor a la salida de capitales especulativos.
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard, declaró a finales de noviembre que algunas economías emergentes están en riesgo de unos movimientos de capital incontrolables, de sufrir unas burbujas y la acumulación de reservas.
Saludos y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario